¿Todos los lunes te haces la promesa de cuidar tu alimentación? ¿Qué pasaría si te dijera que comer de manera saludable y equilibrada podría ser más fácil de lo que piensas?
Cuidar tu nutrición tiene múltiples beneficios para tu salud como disminuir el riesgo de enfermedades crónicas, mantener un peso controlado, evitar dolores musculares y hasta tener un envejecimiento saludable. Pero a la hora de cocinar, para muchos la misión es compleja.
Ya sea por no tener tiempo, no hacer las compras necesarias o no tener habilidades en la cocina, una dieta saludable puede ser compleja para muchos. Pero la realidad es diferente.
Tras varias investigaciones, la universidad de Harvard creó el "plato saludable", el que se puede replicar en todas las cocinas del mundo. ¿El secreto? La división de los diferentes grupos de alimentos y que pueden ser variados según la comida típica de tu zona.
Lee también: Personas que toman café solo por la mañana tendrían más esperanza de vida, según experto
¡Así es el plato saludable, la preparación perfecta de Harvard para alejar enfermedades!
Lo primero que recomiendan los expertos de la universidad de Harvard es dividir un plato en cuatro partes. Es así como más allá del tipo de alimento, ellos sugieren medir los grupos para lograr una dieta sana y equilibrada.

Proteínas: 1/4 del plato
Si bien a veces nos olvidamos de incluir proteínas de calidad en nuestras comidas, debes saber la importancia de este grupo alimenticio.
No solo permiten sentir saciedad, sino que también son importantes en las funciones biológicas como el fortalecimiento de músculos y huesos, además de otorgar energía, reparar tejidos, y ayudar a la función inmunitaria.
Desde Harvard recomiendan elegir legumbres, frutos secos, aves y pescados, y disminuir el consumo de carnes rojas y carnes procesadas como las salchichas.
Cereales integrales: 1/4 del plato
Para acompañar la proteína, se sugiere acompañar con cereales integrales, ya que son más nutritivos y se evita un alza de azúcar en sangre al consumirlos.
Puedes elegir opciones como el arroz integral, quinoa, avena, granos de trigo, pasta integral, entre otros.
Verduras y frutas: Mitad del plato
Nuestro agregado en mayores cantidades deben ser verduras, prefiriendo las de tonos verdes. Recuerda que el choclo ni las papas se consideran verduras. Elige opciones como la espinaca, zanahoria, brócoli, kale, lechuga, entre otras.
Complementa con frutas en menor cantidad como arándanos, manzana, piña, frutillas, moras.

Desde la universidad de Harvard recomiendan beber siempre agua con las comidas, y limitar el consumo de productos lácteos a una o dos porciones durante el día. Además sugieren utilizar aceites vegetales saludables, cuidando su cantidad a la hora de usarlos.
La idea es que puedas construir diferentes preparaciones bajo este ejemplo recomendado por expertos, para lograr tener un plato saludable, nutritivo y positivo para tu salud.