Tu habitación debería ser tu refugio de paz, un lugar donde realmente puedas descansar y recargar energías. Sin embargo, según el antiguo arte del Feng Shui, algunos objetos que solemos tener en el dormitorio pueden estar causando el efecto contrario.
Sin darnos cuenta, podríamos estar atrayendo energías negativas que afectan nuestro bienestar, nuestro ánimo e incluso la calidad de nuestro sueño. Por eso es importante saber qué cosas evitar y cómo organizar el espacio para que favorezca una energía más positiva y tranquila. ¡Conoce a continuación los detalles!
Lee también: Capibara Fest 2025: fecha, valor de las entradas y todos los detalles del especial evento temático en Buin Zoo

Los tres objetos que no debes tener en tu pieza, según el Feng Shui
Espejos enfrentados a la cama
¿Tienes un espejo directamente frente a tu cama? El Feng Shui sugiere que esto puede ser perjudicial para tu descanso y tu relación de pareja.
Existe la creencia de que en el espejo rebotan las energías, lo que impide que te relajes durante la noche. Si es tu caso, considera cambiar la ubicación del espejo o cubrirlo por la noche.

Plantas con espinas o puntiagudas:
Aunque las plantas son una excelente forma de darle vida, color y renovar energías a cualquier espacio, no todas son ideales para el dormitorio.
Según el Feng Shui, las plantas que tienen hojas puntiagudas o espinas, como los cactus, pueden atraer energías más agresivas y generar un ambiente de tensión o irritabilidad, algo que claramente no es lo ideal para un lugar pensado para descansar.
Por eso, la sugerencia es elegir plantas con hojas redondeadas, suaves y de apariencia más "amigable".

Objetos rotos o en desuso:
¿Tienes cosas guardadas "por si acaso" que están rotas, desgastadas o que simplemente ya no usas? Aunque no lo creas, esos objetos pueden estar afectando la energía de tu habitación.
El Feng Shui, plantea que para que la energía vital fluya de manera libre, es importante mantener los espacios despejados y en buen estado.
Cuando acumulamos cosas deterioradas o en mal estado, se generan bloqueos que no solo estancan la energía del lugar, sino que también pueden influir en distintas áreas de nuestra vida, como el trabajo, las relaciones o la motivación personal.