El Feng Shui cada vez gana más popularidad entre las personas a la hora de decorar y acomodar los muebles de sus hogares. Se trata de una antigua disciplina de origen chino que tiene bases en la filosofía taoísta y que sigue vigente hasta el día de hoy.
Precisamente esta práctica busca crear armonía entre los seres humanos y su entorno. Esto por medio de la posición de los objetos y espacios, logrando una especia de equilibrio. De hecho, si nunca escuchaste del chi, con el Feng Shui estas fortaleciendo esta energía vital.
Cuál es la posición ideal del sillón según el Feng Shui
La revista del interiorismo "El Mueble" recoge las recomendaciones de Diana Quan, autora de "El paraíso de tu casa: un manual para ser feliz de puertas adentro", quien afirma que la ubicación del sofá es fundamental, ya que puede afectar directamente en el bienestar emocional de quienes viven en el hogar.
La experta asegura que este artículo debe estar acomodado contra una pared de material sólido. Además, el sofá debe estar mirando en dirección hacia la puerta de entrada, evitando colocarlo de espaldas a ella.

Esta instrucción se explica porque genera una sensación de respaldo y protección. Mientras que, asegura Quan, la posición permite un control visual del espacio y aporta a la relajación y reducción de la ansiedad. En otras palabras, evitar estar de "espaldas al mundo".
Pero no termina aquí, según Architectural Digest, esta sugerencia se puede complementar acomodando los sillones individuales en forma de L o de U. Esto puede estimular el vínculo y la interacción entre las personas.
Otras recomendaciones cuentan que se debe evitar que los sofás den la espalda a puertas o ventanas, ya que es por donde entra el flujo principal de la energía al hogar.
Bloquearlas puede generar que la energía no fluya correctamente, alterando el ambiente del lugar.