El producto que cada vez usamos menos, pero que ayuda a rejuvenecer tu rostro, a generar colágeno y que podrías tener en tu casa

Si buscas incorporar en tu rutina un producto que ayude a tu piel, en FMDOS te recomendamos este especial aceite.

El producto que cada vez usamos menos, pero que ayuda a rejuvenecer tu rostro, a generar colágeno y que podrías tener en tu casa
Créditos: GettyImages
Camila Mendoza
Publicado el
Sobre el autor

Con experiencia en medios digitales y en periodismo musical. Cuenta con conocimiento en temas de espectáculo, farándula, deportes, actualidad y creación de contenido para redes sociales.

Con el cambio de la temperatura no es extraño sufrir resequedad en el rostro, lo que te motiva a buscar opciones para cuidar tu carita o hacer skincare.

Si ya acudiste a un especialista y de todos modos estás en busca de un producto que te ayuda a mejorar el aspecto de tu piel, en FMDOS te contamos todos los detalles de este tip que no debes dejar de usar.

Si buscas mantener elasticidad y prevenir signos de envejecimiento ya sea en tu rostro, manos y cuello, existe un aceite natural que te ayudará con eso. ¡Y no es el aceite de oliva!

Más en FMDOS.CL
Hervidor

Este es el producto que te ayudaría a mejorar tu piel

Se trata del aceite de argán, el cual cuenta con varios beneficios si lo implementas en tu rutina diaria.

Este producto es conocido como el "oro líquido", debido a su gran cantidad de nutrientes y propiedades naturales. Contiene vitamina E, ácidos rasos que protegen la piel, todo generando una barrera protectora contra la contaminación y provocando una restauración en la elasticidad de la piel.

Entre sus compuestos se destaca el ácido ferúlico y antioxidantes que estimulan la producción de colágeno de forma orgánica, evitando el envejecimiento prematuro. Además, es no comedogénico. Es decir, que no cierra tus poros ni genera conflictos para pieles grasas o con acné.

Aceite De Argán
Créditos: Getty Images

Para utilizarlo, puedes incorporarlo en tu rutina de skincare como un hidratante facial, como serum nocturno o mezclándolo con cremas o mascarillas.

También puedes utilizarlo como un calmante a la hora de depilarte o simplemente usarlo en zonas secas de tu piel o rostro.

En caso de querer utilizarlo de otro modo, también puedes consumirlo como aderezo en tus alimentos, eligiendo el aceite que es culinario y no cosmético. Puedes obtenerlo de las semillas tostadas, donde descubrirás un rico sabor a nuez que aportará un especial toque a tus comidas.

Contenido patrocinado
OSZAR »