“No soy suficientemente bueno para estar aquí”, es una frase que se repite en los pensamientos miles de personas cada día y uno de los síntomas más comunes del llamado Síndrome del impostor.
Según expertos, este fenómeno psicológico provoca que se minimicen las habilidades y capacidades provocando que quienes lo padecen sientan que no merecen su éxito y teman ser descubiertos por los demás y catalogados como un "fraude".
Como consecuencia del miedo a la posibilidad de fracasar y no parecer como incompetentes ante los demás, los "impostores" se esfuerzan para hacer todo lo posible para evitar un posible fracaso.
Según la psicología, el síndrome del impostor suele ser producto de la ansiedad generalizada, la depresión, la falta de confianza en uno mismo, la baja autoestima y el perfeccionismo.

Cuatro herramientas para superar el Síndrome del impostor
El síndrome del impostor afecta a 7 de cada 10 personas en el mundo. Los pensamientos negativos terminan afectando la salud mental y es por eso que te dejamos cuatro tips para comenzar a tratar el problema.
- Identificar el origen de tus dudas
En primer lugar, empieza por poner atención a esos pensamientos que te hacen sentir insuficiente. Pregúntate qué situaciones los provocan y de qué manera están afectando tu vida profesional. Esto ayuda a comprender la raíz de estas ideas.
- Renunciar a la exigencia extrema
Compararte con estándares inalcanzables solo alimenta la sensación de que no estás a la altura. El perfeccionismo no es una meta realista, sino una trampa que refuerza la autocrítica y dificulta reconocer tus logros reales.
- Practicar la autocompasión
Es importante que te trates de forma amable y con cariño, ya que puede reducir significativamente la ansiedad. Si piensas “no merezco esto”, debes intenta cambiar el foco: “lo obtuve porque trabajé para ello y me lo merezco”.
- Reivindicar tus méritos
Reconoce tus habilidades y el esfuerzo invertido en tu trayectoria es clave para ganar seguridad. Repasa tus logros ya que fueron resultado de tu perseverancia, talento y aprendizaje, no de la casualidad.
Por último, es importante destacar que, si bien estos pasos ayudan a afrontar este fenómeno, la mejor opción es acudir a un profesional de la salud mental para tener un diagnóstico correcto y adecuado.
Leer también: Día de Libro 2025: dónde conseguir libros gratis en Santiago