Esta es la razón de por qué debes cortar la etiqueta de tu ropa antes de ponerla en tu clóset, según una experta

¿Cortas las etiquetas de tu ropa? Por este motivo es que deberías comenzar a hacerlo. Aquí todos los detalles.

Esta es la razón de por qué debes cortar la etiqueta de tu ropa antes de ponerla en tu clóset, según una experta
Marie Kondo (2)
Javiera Sánchez
Publicado el
Sobre el autor

Periodista con experiencia en medios digitales. Se especializa en temas de espectáculo y tendencias.

Probablemente la mayoría del mundo conoce a Marie Kondo, famosa autora japonesa amante del orden que estrenó "La magia del orden" su primer libro hace más de 10 años.

Gracias a él, miles de personas siguieron sus consejos y comenzaron a tomar conciencia sobre la importancia que tiene el orden en nuestras vidas, que va más allá de la organización física de los objetos, pues se trata de vivir con intención, rodearse de lo que realmente nos hace felices y establecer un vínculo emocional con nuestras pertenencias.

En este sentido es que según la experta, "la gente que no corta las etiquetas de la ropa se equivoca”, no está hablando únicamente de estética, sino de una conexión más profunda entre nosotros y lo que poseemos, según consignó el sitio El Mueble. 

Más en FMDOS.CL
Plantas Para Las Malas Energías (5)
Marie Kondo
Créditos: Getty Images

"Sigue siendo ropa de tienda"

Según Marie Kondo, "después de continuar mi investigación cierto tiempo, me di cuenta de que había una diferencia notable entre la ropa en nuestro armario y la que cuelga del perchero de una tienda".

La autora piensa que las prendas que aún conservan la etiqueta siguen siendo ropa de tienda y no se convierten en nuestras posesiones. “Destilan cierta pulcritud y distinción”, comentó, “y la ropa aún con etiqueta conserva esa distinción”. 

Marie Kondo (3)
Créditos: Getty Images

Según Marie Kondo, una prenda que aún conserva la etiqueta, no nos pertenece del todo. "La ropa que aún trae su etiqueta no la has hecho tuya y por ende, no te pertenece”, aseguró.

Y eso no es todo porque también afirmó que esto afecta directamente en cómo la percibimos: "Opacada por el aura de nuestra ropa legítima, pasa más inadvertida. No es de extrañar que la ignoremos y acabemos por olvidarla mientras recorremos nuestro armario”.

“Cuando la compres, retírale las etiquetas de inmediato. Para que tu ropa haga su transición de producto de tienda a posesión personal, necesitas efectuar el ritual de cortarle el cordón umbilical que la une a la tienda", aconsejó. 

¿Por qué cortarlas?

  • Comodidad: Las etiquetas, sobre todo las que van cerca de la nuca pueden ser incómodas e irritantes para piel, puesto que están hechas de material rígido.
  • Estética: Si usas una prenda semitransparente o ajustada, se recomienda eliminar la etiqueta ya que puede llegar a marcarse o sobresalir, arruinando el look.
  • Evitar alergias: Algunas personas tienen la piel muy sensible o son alérgicas a ciertos materiales utilizados en las etiquetas. Quitarlas ayuda a evitar irritaciones.
  • Ruido o volumen innecesario: Sobre todo en ropa deportiva o de abrigo, algunas etiquetas son grandes, incluyen varias capas (con instrucciones en varios idiomas).
Contenido patrocinado
OSZAR »