Si tienes un billete de $20.000 guardado por ahí, tal vez tengas una pequeña fortuna en tu billetera. ¿La razón? Un error en la impresión lo convierte en una codiciada pieza para muchos.
En un video viral de Ignacio Villalón, coleccionista de monedas y billetes chilenos, explicó la rareza de esta situación.
“¿Qué tiene de especial? El número de serie, que debería encontrarse en el reverso del billete, en este rarísimo ejemplar aparece en el anverso”, explicó.
Además, el experto también sugirió cómo sucedió este hecho. En ese sentido, hizo referencia a un error en el proceso de fabricación.
“El número de serie es el último proceso de impresión de los billetes, antes de cortarlos por unidad. Al momento de poner el billete en la máquina encargada de plasmar el número de serie, en vez de colocar el pliego en el sentido correcto, lo pusieron al revés”, aseguró.

El extraño caso del billete de $20.000
En conversación con LUN, Sergio Rojas, socio fundador de Mundo Subastas, una organización que se encarga de ofrecer una valoración gratuita de objetos valiosos, especializada en el estudio de monedas y billetes, aseguró que la situación es poco común.
“Los controles de la Casa de Moneda son bastante exhaustivos, así que no se ve mucho que algo así suceda”, partió comentando.
En ese sentido, agregó que los principales errores tienen que ver con el “corte, desplazamiento en los bordes o descentrado” de los billetes.
También explicó cómo era el proceso de impresión del dinero.
“La ejecución de un billete es por pasadas, es decir, va pasando por placas de impresión y cada una de ellas otorga y brinda un color al pliego de papel y un diseño. Lo que a veces ocurre es que se les olvida hacer la pasada de los números de serie o tal vez los ponen al revés”, aseguró el experto.
Asimismo, aseguró que podían haber más billetes con el número de serie al revés rondando por ahí.
“Cuando hay un error, se estima que al menos hay 40 unidades que tienen dicho problema. Los billetes se elaboran en pliegos y cada uno de ellos trae precisamente 40 unidades”, concluyó.
Considerando que Ignacio Villalón ya tiene uno y que, según sus palabras, vio otros 3 en manos de distintos coleccionistas, es posible que todavía existan 36 billetes más de $20.000 que cuesten $200.000.
Así que ya sabes: antes de gastarlo en el súper, dale una segunda mirada. Podrías estar pagando con un tesoro.
Leer también: Estas son las tres mejores playas de Chile, según importante ranking internacional